Recorregut de l’Aina 6
Posted on | desembre 13, 2015 | No Comments
Tres regals
Posted on | novembre 14, 2015 | No Comments
Stephen Jay Gould, del libro; Desde Darwin
Posted on | agost 18, 2015 | No Comments
Yo me regocijo con la multiplicidad de la naturaleza y dejo la quimera de la certidumbre para los políticos y predicadores.
Citas del libro “Andar una filosofía”, Autor, Frédéric Gros
Posted on | juny 15, 2015 | No Comments
La libertad cuando se camina es la de no ser nadie.
La última libertad del caminante es más rara. Es un tercer estadio, después del regreso a las alegrías sencillas y a la reconquista del animal arcaico. Es la libertad del que renuncia.
Heinrich Zimmer nos explica que en la filosofía hindú se distinguen cuatro etapas en el camino de la vida.
La primera es la del alumno, el aprendiz, el discípulo. En el amanecer de su vida, esencialmente debe obedecer los mandatos del maestro, escuchar sus lecciones, someterse a las críticas y conformarse a los principios. Se trata de recibir.
En una segunda etapa, Llegeix més
Del libro de Toni Judt, “Cuando los hechos cambian” Ed. Taurus
Posted on | maig 26, 2015 | No Comments
Los que anunciaban que el mundo era plano puede que se lleven una sorpresa. Además, aunque quizá sea cierto que la globalización y el “supercapitalismo” reducen las diferencias entre países, lo más común es que las aumenten en su interior- en China, por ejemplo, o en Estados Unidos-, con las consiguientes implicaciones políticas destructivas.
La provisión universal de servicios sociales y ciertas restricciones a las desigualdades de renta y riqueza son variables económicas importantes en sí mismas, pues aportan la cohesión pública y la confianza política necesarias para una prosperidad duradera, y que sólo el estado posee los recursos y la autoridad para proporcionar esos servicios e imponer esas restricciones en nuestro nombre colectivo.
Tolstoi: “No hay condiciones de vida a las que un hombre no pueda acostumbrarse, especialmente si ve que las aceptan todos los que le rodean”.
Keats: “Los fanáticos tienen un sueño con el que tejen un paraíso para una secta”.
Kolakowski: “La diversidad, mientras no se la mitifique como un objetivo por sí misma, le parecería una aspiración más prudente y que solo podía alcanzarse preservando las identidades nacionales distintivas”.
Pasqualet
Posted on | juliol 5, 2014 | Comentaris tancats a Pasqualet
Ayer 04/07/2014 mi nieto Pasqual de 17 meses y medio me dejó impresionado, resulta que cerca de casa está el médico que lo visita y le pusieron dos vacunas que se ve que fueron muy dolorosas. Al cabo de muy pocos minutos se reunió con nosotros que estábamos jugando con Aina en el parque infantil de delante de casa, y llegó un poco triste, su padre decía que las vacunas le habían hecho daño. Al cabo de unos cinco minutos me di cuenta de que estaba apoyado en una atracción infantil con el antebrazo en la frente de cara a la atracción y llorando silenciosamente. Fui a ver que le pasaba y tenía la cara inundada de lágrimas y sin proferir ni un lloro. Es muy sufrido y valiente, es muy buen niño.
Antoni Tàpies; En blanco y negro, Ensayos
Posted on | desembre 27, 2013 | Comentaris tancats a Antoni Tàpies; En blanco y negro, Ensayos
El arte no ha buscado nunca la belleza, sino que, en todo caso, la recibe como premio.
Schumann, Adagio espressivo de la Sinfonía nº 2, Abbado
Posted on | novembre 30, 2013 | No Comments
Por qué fracasan los países
Posted on | novembre 26, 2013 | Comentaris tancats a Por qué fracasan los países
Autores; Daron Acemoglu y James A. Robinson, Ed Deusto
Dicen los autores (pág. 501 y siguientes):
“Nuestra teoría opera en dos niveles. El primero, la distinción entre instituciones políticas y económicas extractivas e inclusivas. El segundo, nuestra explicación de por qué surgieron instituciones inclusivas en algunas partes del mundo y no en otras. Mientras que el primer nivel de nuestra teoría trata de la interpretación institucional de la historia, el segundo analiza de qué forma la historia ha marcado las trayectorias institucionales de los países.
Para nuestra teoría, es crucial la relación entre prosperidad e instituciones políticas y económicas inclusivas Llegeix més
J.S. Bach, Adagio ma non tanto de la Sonata nº 3 in E major para violín y piano
Posted on | novembre 10, 2013 | No Comments
Keith Jarrett y Michelle Makarski